Cómo analizar el tráfico desde IA en Google Analytics 4 y Looker Studio

La irrupción de la IA lo ha puesto todo patas arriba en el marketing digital.

Uno de los retos más importantes que tenemos es poder medir el tráfico que está llegando a las webs desde IAs generativas como ChatGPT, Perplexity, Gemini, Copilot, Claude, etc.

Ya somos conscientes del impacto que tiene en el tráfico orgánico la llegada de AI Overviews, o incluso AI Mode.

Ahora buscamos generar tráfico también en esos chats o buscadores con IA, para tener el mayor número de canales posibles, y contrarrestar así la pérdida que se está sufriendo en Google.

¿Se puede medir el tráfico que llega desde IA Overviews o AI Mode?

Lamentablemente no. Al menos todavía.

¿Saber cuántos clicks o tráfico te llegan desde resultados en los que apareces en los resúmenes de IA de Google? No se puede.

En el futuro, al menos en AI Mode puede que tengamos más datos porque así lo ha afirmado Google.

Quitarán el «noreferrer» y podremos tener datos en Google Search Console.

Pero ahora no hay ninguna forma de tener ese dato.

Otra cosa es intuir que ciertas keywords están apareciendo en IA Overviews tras analizar datos de clicks, impresiones o CTR.

Por ahora nos conformamos con poder ver el tráfico que llega desde otros buscadores con IA o Chats.

Cómo analizar el tráfico que llega a tu web desde ChatGPT, Gemini, Copilot y otros

La mejor forma de hacer es con una herramienta como Google Analytics.

El tráfico desde estos lugares se etiqueta como referencia y por lo tanto se incluye en el canal «Referral» o también como referral en Fuente.

En estos informes podemos ver las sesiones, usuarios, ventas, ingresos, conversiones… que se generan desde estos canales.

Te voy a explicar cómo sacar estos datos tú mismo desde Google Analytics y Looker Studio.

Desde Google Analytics 4

Para ver el tráfico que llega desde IAs puedes ir al informe de Adquisición > Adquisición de tráfico:

Captura de pantalla 2025 06 09 a las 15.29.17 Looker studio

En la tabla verás todo ordenado por canales, pero queremos verlo por Fuente/medio.

Por lo tanto, usa este desplegable y busca fuente/medio:

Captura de pantalla 2025 06 09 a las 15.30.20 Looker studio

Ahora verás las diferentes fuentes y medios que generan tráfico, entre los que puede que se encuentre ChatGPT y otros, pero es poco probable que se encuentren los primeros.

Usa este buscador y pon «referral»:

Captura de pantalla 2025 06 09 a las 15.30.00 Looker studio

De esta forma verás solamente las fuente/medio que incluyen «referral» como medio.

Y si quieres ir más al detalle, busca:

  • chatgpt
  • gemini
  • perplexity
  • copilot
  • claude
  • mistral
  • etc

Así te irán apareciendo cada uno de los que buscas y podrás saber cuántas sesiones, usuarios, ventas, conversiones han generado.

Esta es la forma más rápida de ver lo que genera cada IA o LLM en tu web, pero no es la mejor.

Lo ideal sería tener un informe donde pudieras verlo siempre que quieras, cuando entras, sin hacer nada más.

Incluso tener más gráficas que te den más información sobre la evolución de este tipo de tráfico.

Para cubrir este objetivo vamos a utilizar Looker Studio.

Esta herramienta gratuita de Google que es tan útil para crear dashboards personalizados con las gráficas y datos que queremos.

Analizar el tráfico desde IAs con Looker Studio

En el caso de Looker Studio vamos a usar como fuente de datos Google Analytics 4, y seguiremos la misma lógica de filtrar por fuente/medio.

Podemos crear varios gráficos que nos den información muy valiosa.

Te voy a mostrar cómo podemos crear algunas de las gráficas que incluyo en este informe:

template report AI Looker studio

Métricas filtradas:

Añadimos al informe tarjetas de resultados con métricas como Sesiones, Total de usuarios, Vistas, Porcentaje de rebote, Conversiones, Transacciones…

Si no filtramos esas métricas darán datos globales, de todos los canales y fuentes.

Vamos a crear el filtro que aplicaremos a estas gráficas y a otras que usaremos más adelante.

Captura de pantalla 2025 06 09 a las 15.44.23 Looker studio

Los filtros los podemos crear en la configuración de cualquier gráfica o bien desde Recursos, en la barra superior.

La configuración del filtro será la siguiente:

Como ves, estamos usando una expresión regular, para decirle que queremos las fuentes que contengan lo que incluimos en el recuadro:

chatgpt|mistral|gemini|perplexity|copilot

En el caso de que quieras añadir más, puedes hacerlo separando con ‘|’ los nuevos que añadas.

Una vez guardas este filtro ya se lo puedes aplicar a todas las gráficas y métricas que tengas en el informe para que se filtren por el tráfico desde esos lugares.

Tabla con la distribución del tráfico de cada IA

Otra gráfica que podemos usar es esta tabla:

Captura de pantalla 2025 06 09 a las 15.44.40 Looker studio

Con ella podemos ver cómo se distribuye el tráfico y otras métricas por cada IA.

Para ello, usamos una tabla con métricas como Sesiones, Usuarios, Conversiones, Transacciones… y como Dimensión «Fuente».

A esta tabla le asignamos el filtro que acabamos de crear y ya la tendremos filtrada, mostrando sólo las fuentes que corresponden a lo que queremos.

Serie temporal con la evolución del tráfico desde fuentes con IA

Con este gráfico podemos ver la evolución en los últimos meses, 12 por ejemplo, del tráfico que llega desde IAs.

Captura de pantalla 2025 06 09 a las 15.44.47 Looker studio

Podemos usar una métrica como Sesiones o Usuarios, y como Dimensión Fecha, ya que es una serie temporal.

Vamos a asignarle manualmente un periodo de los últimos 12 meses:

Captura de pantalla 2025 06 09 a las 15.50.54 Looker studio

Y para poder ver 1 mes en cada punto, configura la Dimensión de esta forma, con Mes y Año.

Captura de pantalla 2025 06 09 a las 15.51.46 Looker studio

Y para terminar, le asignamos el filtro que hemos creado antes.

Captura de pantalla 2025 06 09 a las 15.39.00 Looker studio

Páginas más visitadas desde fuentes de IA

Otro aspecto importante que podemos analizar es el tráfico que llega por cada página de destino, y tener incluso el desglose por cada página y la IA que ha derivado la visita.

Captura de pantalla 2025 06 09 a las 15.44.56 Looker studio

Para ello, crea una tabla y asígnale el filtro que ya hemos utilizado.

Como Dimensiones puedes poner Página de destino y Fuente. Al estar filtrado, sólo aparecerán las fuentes que has indicado en el filtro.

Luego puedes incluir las métricas que son más útiles según tu caso.

Estas son algunas de las formas que tienes para analizar el tráfico que llega a tu web a través de la IA.

Seguro que si te pones a analizar te llevas alguna que otra sorpresa.

Aquí te dejo un video en el que te lo explico todo:

YouTube video
fa9d55be9473261ae4e67ddf9f265dbc Looker studio
Alex Serrano
Creador de Chartud y especialista en Looker Studio at 

12 años en marketing digital. Creador de Chartud y especialista en Looker Studio. Consultor SEO desde hace 8 años. Creador y divulgador de contenido en diferentes formatos como 300Segundos (newsletter) o SEOdesdeCero (podcast). También cofundador de RankPulse.app, herramienta de SEO Local.

Índice de contenidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: Rafael Arjonilla Gutiérrez FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal