Cómo programar rastreos y automatizar informes de Screaming Frog en Looker Studio

Programar rastreos en Screaming Frog es muy útil, pero la magia llega cuando esos datos automáticos se vuelcan en un dashboard de Looker Studio.

Para poder tener un informe en Looker Studio con datos actualizados de rastreos de Screaming Frog debes hacer una serie de pasos.

¿Qué vas a necesitar?

  1. Tener Screaming Frog con licencia.
  2. Una cuenta de Google para Looker Studio
  3. Una cuenta de Google Drive

Todos los datos de los rastreos programados de Screaming Frog los puedes visualizar en una plantilla de Looker Studio como esta.

Si no tienes esta plantilla no pasa nada, puedes seguir igualmente el tutorial.

Para que funcione correctamente la plantilla debes tener configurado Screaming Frog en inglés, que es el idioma que viene por defecto.

Puedes programar rastreos diarios, semanales o mensuales, e ir analizando la evolución de una forma muy visual.

Configurar todo esto puede parecer complicado, pero no lo es. Solo sigue los pasos.

Merece la pena automatizar estos informes para ahorrar horas de tiempo y poder analizar mucho mejor.

Veamos de forma detallada los pasos que tienes que dar:

Paso 1: Crea un archivo de configuración en Screaming Frog

Se trata de configurar el rastreo con todo lo que necesitas. Te voy a decir lo que te recomiendo que actives.

Ve a Configuration > Crawl Config

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 11.48.31 Looker studio

En la sección Spider – Crawl configura el apartado de Sitemaps. Activa las opciones y añade los sitemaps que quieres analizar en el rastreo.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 11.49.22 Looker studio

En Spider – Extraction activa JSON-LS, Schema.org validation y Google Rich Result Feature Validation.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 11.50.04 Looker studio

Ahora en Content – Duplicates activa «Enable Near Duplicates» y en Spelling & Grammar, activa las opciones y elige el lenguaje o déjalo en automático.

Ahora saltamos hasta User-agent, donde te recomiendo que elijas Googlebot (Smartphone).

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 11.56.59 Looker studio

El siguiente paso es conectar las API que vamos a usar: Google Search Console y Page Speed Insights.

(Puedes conectar otras si lo necesitas, pero para la plantilla que utilizamos enlazada arriba estas son las que usamos).

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.03.23 Looker studio

API de Google Search Console

Una vez la conectes, elige los últimos 12 meses en el rango de fechas y en la pestaña de URL Inspection, activa la opción «Enable URL Inspection».

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.03.45 Looker studio

API de Page Speed Insights

Si no la has activado nunca aquí puedes hacerlo.

Una vez activada he introducida la API Key, marca la opción «Auto Connect on Start».

En la pestaña Metrics, puedes marcar todas las opciones (aunque no se utilizarán todas, pero acabas antes).

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.06.41 Looker studio

La último que queda configurar en esta parte es dentro de Crawl Analysis.

Comprueba que todo está marcado y que la casilla «Auto-analyse at End of Crawl» está activado.

De esta forma hará el crawl análisis de forma automática.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.07.29 Looker studio

Paso 2: Guarda el archivo de configuración

Una vez tengas todo configurado debes guardar el archivo de configuración.

En Configuration > Profiles > Save As.

Guárdalo en un lugar donde lo puedas encontrar fácilmente porque lo vas a necesitar en el paso 3.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.09.56 Looker studio

Paso 3: Programa el rastreo

Ahora vas a programar el rastreo que se ejecuta cuando lo indiques.

Ve a File > Scheduling

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.11.30 Looker studio

Pulsa en +Add y configura el rastreo programado:

Ponle nombre a la tarea y al projecto.

Establece la periodicidad para el rastreo. La ficha del primer rastreo y cuándo se va a repetir: una vez, diariamente, semanalmente o mensualmente.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.13.07 Looker studio

En Start Options debes dejar Spider como Crawler Mode.

En Crawl Seed incluye el dominio de la web que quieres analizar.

En Crawl Config incluye el archivo que has configurado en el paso 1 y guardado en el paso 2.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.16.03 Looker studio

En API, marca Google Search Console y PageSpeed Insights, que son las APIs que has configurado en el paso 1.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.17.08 Looker studio

En Export:

Marca la opción «Headless».

En Google Drive Account conecta tu cuenta de Google Drive donde se va a crear el Google Sheets con los datos de los rastreos.

Importante: la cuenta de Google de este Google Drive debe ser la misma con la que te conectes a Looker Studio.

Marca «Created timestamped folder in ouput».

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.19.20 Looker studio

Por último, marca «Export for Looker Studio» y en Configure selecciona todas las métricas, pulsando en la flecha doble.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.19.37 Looker studio

Pulsa en OK para guardar todo y ya tendrás la programación activada.

Te recomiendo que revises si tras el primer rastreo todo ha funcionado correctamente. Para ello, programa un rastreo poco después de hacer la configuración.

Siempre que quieras comprobar si un rastreo programado está funcionado bien, vuelve a File > Schedule y luego a History.

Aquí tienes más información sobre los rastreos programados.

Paso 4: Conectar con Looker Studio

Cuando se realiza el primer rastreo se crea un documento de Google Sheets en la cuenta de Google Drive que has elegido.

Este archivo tendrá el nombre que le pusiste a la Task en el paso anterior.

Comprueba que se ha creado.

En Looker Studio vas a pulsar en Crear fuente de datos.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.25.49 Looker studio

Elige el conector de Google Sheets que encontrarás en Google Connectors.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.26.00 Looker studio

Ahora selecciona el documento de Google Sheets que corresponde al rastreo de Screaming Frog y pulsa en conectar, arriba a la derecha.

conect Looker studio

En la siguiente pantalla verás los campos que contiene el informe.

Pulsa en Crear informe.

La fuente de datos ya está creada. El informe que se abre puedes cerrarlo y borrarlo.

Antes de pasar al paso 5, vas a crear otra fuente de datos. El conector es «Chrome UX Report».

Ve de nuevo a Crear fuente de datos y busca el conector.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.36.37 Looker studio

Configura los pasos y conecta esta fuente de datos.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.37.34 Looker studio

Paso 5. Duplicar la plantilla y conectar tu fuente de datos

En el caso de que hayas adquirido la plantilla que mencionaba al inicio, debes duplicarla desde esta sección:

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.34.02 Looker studio

Ahora deberás escoger tus fuentes de datos para sustituir a las originales de la plantilla:

En el primer campo, debes seleccionar la fuente de datos de Google Sheets que acabas de crear.

En el segundo campo selecciona la fuente de datos Chrome UX Report que acabas de crear en el paso 4.

Captura de pantalla 2025 06 12 a las 12.39.12 Looker studio

Pulsa en Copiar informe y ya tendrás tu copia con tus propios datos.

Ten en cuenta que el Google Sheets se va completando con cada rastreo y de esta forma en informe de Looker Studio cada vez va teniendo más datos para ver la evolución.

Los primeros días el informe apenas tendrá histórico de datos, sobre todo si programas los rastreos semanalmente o mensualmente.

Esta plantilla podrá por ejemplo darte datos como estos:

Evolución de las Core Web Vitals a lo largo del tiempo:

screaming frog looker studio template crawl schedule6 Looker studio

Problemas con los titles y las meta descripciones:

screaming frog looker studio template crawl schedule5 Looker studio

Datos como total de URLs, imágenes, CSS, JavaScript, códigos de estado…

screaming frog looker studio template crawl schedule2 Looker studio

Detalle y evolución de la indexabilidad:

screaming frog looker studio template crawl schedule3 Looker studio

Configurar todo esto te puede llevar unos minutos, pero el tiempo que puedes ahorrar es enorme y te resultará muy útil para tener el SEO onpage de tus proyectos controlado.

fa9d55be9473261ae4e67ddf9f265dbc Looker studio
Alex Serrano
Creador de Chartud y especialista en Looker Studio at 

12 años en marketing digital. Creador de Chartud y especialista en Looker Studio. Consultor SEO desde hace 8 años. Creador y divulgador de contenido en diferentes formatos como 300Segundos (newsletter) o SEOdesdeCero (podcast). También cofundador de RankPulse.app, herramienta de SEO Local.

Índice de contenidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: Rafael Arjonilla Gutiérrez FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal