Creación de filtros predefinidos en botones de Looker Studio

Hay un elemento en Looker Studio que es muy útil. Puede ayudar a filtrar gráficos y métricas de una forma muy eficaz.

Se trata de los filtros predefinidos, que los aplicamos desde los botones. Ambos elementos los encuentras en el apartado de «Añadir un control» en la barra de herramientas superior.

filtros predefinidos looker studio

Imagina que tienes un informe en el que quieres ver los datos filtrados por ejemplo por canal de adquisición del tráfico (en el caso de datos en informes de Google Analytics 4). Pero quieres verlo primero de Organic Search, luego de Paid Search, luego de otro canal como Referral…

La forma más sencilla y rápida de hacerlo es mediante los filtros predefinidos y los botones de control.

Para que lo entiendas, un botón puede tener varias acciones:

  • Navegación por páginas o enlace a una página externa.
  • Acciones en informes (luego hablaré de ella).
  • Aplicar un filtro.
boton looker studio

En el momento que un botón acciona un filtro, todos los gráficos de un informe o los gráficos de un grupo se filtrarán en base a lo que hayas configurado en el filtro. Y cuando quieras dejar de filtrar, basta con pulsar de nuevo el botón.

Se me ocurre más usos que darle a estos botones para filtrar:

  • Filtrar por Dispositivos.
  • Filtrar por Países.
  • Filtrar por Páginas: que filtre por aquellas páginas que tienen en la URL un contenido concreto.
  • Filtrar por tipo de quieres en reportes con datos de Search Console.
  • Separar keywords de branding de las que no son de branding en reportes de SEO.
supasnap 2024 04 04 10.24.16 Looker studio
Ejemplo de botones para filtrar por canales: Organic Search, Paid Search y Direct + un botón para borrar filtros.

Estas son solo algunas ideas.

Ahora bien, ¿cómo se crean?

Crea y configura tu primer botón con filtro predefinido en Looker Studio

Lo primero que debes tener en cuenta es que necesitas crear una dimensión de tipo booleano, es decir, que responda a «true» o «false».

Si quieres filtrar por un país concreto, por ejemplo, el campo personalizado debe indicar un país concreto para que luego se cumpla o no y de esta forma filtre los gráficos.

Vamos con los pasos que debes seguir:

  1. Añade un Botón.
  2. En la Configuración del Botón, elige «Filtro» como Tipo de acción del botón.
  3. En Campo Control, ve a «Añadir campo».
  4. Crear el Campo personalizado.
  5. Una vez creado ya estará aplicado al botón.
  6. Puedes configurar si de forma predeterminada se aplica verdadero o falso.
  7. Configura si quieres crear un grupo de filtros de botones. Si no quieres, déjalo como está.

Voy a entrar en detalle en el punto 4, 6 y 7.

Punto 4: crear el campo personalizado.

Ve a crear Campo personalizado:

crear campo personalizado looker studio

Lo que más vengo utilizando yo y que más útil me ha resultado es la expresión CONTAINS_TEXT.

contain text campo personalizado looker studio

Esta expresión sirve para indicar si algo que especificamos está dentro de un texto. Por ejemplo:

Este campo personalizado filtraría los gráficos dando datos solamente del país «Spain». Si no pulso el botón con dicho filtro, los datos no estarán filtrados.

Otro ejemplo:

En este caso filtramos por el canal que contiene «Organic Search», utilizando la fuente de datos de Google Analytics 4.

¿Por qué no pongo solamente «Organic»? Recordemos que en GA4 hay un canal que es «Social Organic». Por lo tanto incluiría también datos de ese canal y yo solo quiero «Organic Search».

También podrías utilizar otras funciones como ENDS_WITH, REGEXP_MATCH, STARTS_WITH, REGEXP_CONTAINS…

Te dejo aquí la lista completa de funciones.

Al REGEXP_MATCH puedes darle el uso por ejemplo de filtrar por una sección concreta de una web o bien todas las URLs que contenga algo que indiques.

REGEXP_CONTAINS(Ruta de página, "blog/")

Para que muestre datos solamente de las páginas que contienen «blog/» (con GA4).

REGEXP_CONTAINS(Ruta de página, "/product-category/")

Para que muestre datos solamente de las páginas en cuya ruta aparezca «/product-category/» (datos de GA4). Por ejemplo para una categoría concreta de productos.

Y puedes crear varios botones con filtros diferentes:

  • Grupo de botones 1: Organic Search | Paid Search | Direct | Paid Social | Referral | Email | Organic Social
  • Grupo de botones 2: Spain | France | United States | Germany | Japan
  • Grupo de botones 3: Blog | Categoría de producto 1 | Categoría de producto 2 | Categoría de producto 3 | Categoría de producto 4

Con estos grupos de botones puedes ir clicando para filtrar todos los datos de una página de un informe de Looker Studio o bien de una o varias gráficas, utilizando los grupos de gráficas.

Punto 6: Puedes configurar si de forma predeterminada se aplica verdadero o falso.

Este punto de la configuración de los campos calculados es sencillo. Se trata de que filtro predefinido del botón se aplique de forma automática (true) o no se aplique. Si lo dejas desactivado, no se aplicará.

supasnap 2024 04 04 10.30.13 Looker studio

Punto 7: Configura si quieres crear un grupo de filtros de botones.

Esta opción es realmente útil. Imagina que tienes los botones del Grupo de botones 1 que he indicado arriba.

grupo filtros botones Looker studio

Si pulso en Organic Search se filtra todo por ese filtro. Si acto seguido pulso Paid Search se suma al filtro ya aplicado de Organic Search y esto no es lo que queremos.

Una opción es pulsar de nuevo en «Organic Search» para desactivarlo, y luego activar «Paid Search» pero otra opción mucho mejor es recurrir a un grupo de filtros.

Simplemente tienes que ponerle el mismo número a los botones que consideres que están en el mismo grupo, por ejemplo asignamos «1» a todos los botones del grupo 1.

De esta forma cuando pulso en un botón y luego pulso en otro, se alternan, nunca van a estar pulsados a la vez.

giphy Looker studio

¡Muy útil!

Otra opción que puedes utilizar si no quieres recurrir a los grupos de filtros, o incluso para aplicar a nivel de toda una página es crear un botón cuyo Tipo de acción sea Acciones de informes > Borrar filtros. Al pulsar este botón se restablecen todos los filtros.

Podríamos decir que es equivalente al botón de «Restablecer»

Como ves, no es complicado crear filtros predefinidos en Looker Studio. Debes pensar qué uso les puedes dar para incrementar la eficacia y mejorar la usabilidad de los informes de Looker Studio.

Si quieres tener este tipo de funciones y muchas otras en tus informes de analítica web, SEO, Ecommerce o Social Media, echa un vistazo a todas nuestras plantillas de Looker Studio para profesionales.

YouTube video

Plantillas más vendidas:

a71803d4890c03527657734bf623501f Looker studio
Alex Serrano
Creador de Chartud y especialista en Looker Studio at 

12 años en marketing digital. Creador de Chartud y especialista en Looker Studio. Consultor SEO desde hace 8 años. Creador y divulgador de contenido en diferentes formatos como 300Segundos (newsletter) o SEOdesdeCero (podcast). También cofundador de RankPulse.app, herramienta de SEO Local.

Índice de contenidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: Rafael Arjonilla Gutiérrez FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal