Como seguro que sabes recientemente Google Analytics se ha actualizado. Google Analytics 4 ya es una realidad y es lo que Google quiere que utilicemos. Si esto es algo que te preocupa, no eres el único, ya que Google Analytics 4, por muy interesante que sea, requiere de un pequeño periodo de aprendizaje debido a los cambios que trae consigo.
Afortunadamente es posible encontrar alguna alternativa gratis a Google Analytics y eso es de lo que nos vamos a encargar en este artículo. Aquí encontrarás las mejores alternativas a Google Analytics, herramientas más ligeras y sencillas de utilizar para que puedas analizar los datos de tu negocio sin que te suponga un problema.
¿Qué te empuja a buscar una alternativa a Google Analytics 4?
Estoy casi seguro de que si estás buscando una alternativa a Google Analytics es en parte por culpa del cambio a Google Analytics 4. No termina de gustar a mucha gente, acostumbra al Google Analytics «de toda la vida». Parece que la curva de aprendizaje es más elevada y en el día a día en marketing digital o levantando un proyecto o un negocio apenas tenemos tiempo de aprender nuevas herramientas.
Mira en Google Trends a nivel mundial como las búsquedas relacionadas con «alternativas a Google Analytics 4» han aumentado desde diciembre de 2021.

No eres el único.
Las alternativas a Google Anaytics que existen son muy buenas, y suficientes para lo que sueles hacer en el día a día, pero en mi opinión, deberías combinarlas con Google Analytics. Los que trabajamos en marketing digital vivimos muy dentro, nos guste o no, del ecosistema Google, con todo lo bueno y malo que ello conlleva.
Una forma de «escapar» de los dominios del nuevo Google Analytics 4, aprovechando todo su potencial y sin renunciar a esta gran herramienta, aunque odiada por mucha gente, es recurrir a dashboards de Google Analytics en Looker Studio.
Un informe de Looker Studio con datos de Google Analytics 4, siempre que esté bien hecho, te permite ver datos de GA4 sin necesidad de entrar a ella, con la usabilidad mejorada, con los datos que necesitas sin marearte entre tantas opciones y sin acostumbrarte al gran cambio que ha sufrido.
Aquí tienes un ejemplo de un dashboard de Google Analytics 4 hecho con Looker Studio.

Matomo
Matomo es una plataforma de análisis web diseñada con código abierto con la que podrás llevar a cabo una gran cantidad de funciones diferentes. Algunas de las características más destacadas de Matomo incluyen la recolección de datos, la creación de informes y la segmentación de datos. Además, para facilitar su uso, se integra a la perfección con una gran cantidad de herramientas como CRM o marketing automation entre otras.

Al tratarse de una plataforma de código abierto la puedes utilizar de forma gratuita. Además de esto, también ofrece una opción de pago en donde se incluyen funciones adicionales como tener la capacidad de rastrear más datos, un soporte técnico prioritario o la posibilidad de tener acceso a funciones experimentales que se van añadiendo con el paso del tiempo.
Además de que es gratuito, Matomo cuenta con otras ventajas como su flexibilidad, personalización o el alto nivel de privacidad con el que cuenta. Si lo comparamos con Google Analytics 4, Matomo hace uso de un modelo de datos de medición basado en eventos, mientras que Google Analytics lo hace en flujos de datos.
Si buscas herramientas de analítica web gratuitas y la privacidad es algo que te importa mucho, Matomo es una opción bastante interesante para considerar en lugar de utilizar Google Analytics 4.
Overtracking
Overtracking es una alternativa a Google Analytics española, que cuenta con características únicas interesantes que la diferencian de la herramienta de Google. Esta herramienta ha sido diseñada para facilitar su uso a todos aquellos usuarios que quieran realizar un análisis web y no tienen experiencia a la hora de utilizar todas estas herramientas.

Uno de los aspectos principales por los que es conocido Overtracking es por su análisis simplificado. A diferencia de Google Analytics 4, Overtracking presenta los datos de una forma mucho más sencilla de entender, sin abrumar al usuario con información que no entiende. Además, otro de los aspectos más interesantes de Overtracking es que proporciona los datos en tiempo real.
Con Overtracking tendrás información actualizada sobre los miembros que se encuentran en directo en tu página web, los dispositivos que se están utilizando o las páginas más visitadas. Sin duda, uno de los aspectos más interesantes de Overtracking es que cuenta con mapas de calor, una herramienta visual para identificar de una forma mucho más sencilla las áreas que más se utilizan dentro de un sitio web.
Finalmente, con Overtracking también podrás grabar sesiones para ver qué recorrido llevan a cabo tus visitantes y así comprender mejor sus experiencias y comportamientos. En cuanto a planes de pago, Overtracking cuenta con cuatro opciones de pago diferentes entre las cuales podrás elegir dependiendo de lo que necesites, pero también cuenta con un plan gratuito para que veas mejor cómo funciona.
Adobe Analytics
Si usas habitualmente software de Adobe en tu negocio, este Adobe Analytics te resultará especialmente interesante debido a lo bien que se integra dentro del ecosistema de Adobe. Adobe Analytics se integra con facilidad con otras herramientas Adobe como Adobe Experiencia Cloud, lo que te permite una gestión integral de tu negocio.

En cuanto a las características de la propia herramienta, estamos hablando de una herramienta de análisis avanzada que está diseñada para grandes empresas. Esta herramienta responde muy bien ante páginas que cuentan con gran volumen de tráfico y dispone de varios sitios web. Adobe Analytics se desenvuelve muy bien llevando análisis en tiempo real y ofrece varias funciones.
Dispone de seguimiento y análisis avanzado como pruebas de comportamiento, pruebas A/B y segmentación detallada de la audiencia además del mencionado análisis en tiempo real. Para hacerlo accesible a todas las empresas, Adobe Analytics se puede personalizar todo lo que se quiera. Esta herramienta cuenta con diferentes planes de precios con funciones más o menos avanzadas en cada uno de ellos.
Amplitude
A diferencia de Google Analytics 4, Amplitude es una herramienta mucho más específica, pensada 100% en el análisis de un producto. Esta herramienta gira en torno al concepto de eventos y propiedades. A partir de la información obtenida sobre los eventos y propiedades, Amplitude ofrece Charts en donde se podrá cruzar y visualizar información de una forma mucho más sencilla.

Amplitude cuenta con varios planes, siendo uno de ellos completamente gratuito. Mientras que Google Analytics es una herramienta mucho más generalista, con Amplitude podemos obtener análisis más minuciosos, por lo que se puede utilizar para trabajar mejor la experiencia de usuario al contar con un análisis más detallado de todas las interacciones de los usuarios de un sitio web.
Para hacerlo más accesible al usuario con menos experiencia, Amplitude ofrece toda una serie de herramientas para facilitar el entendimiento de los distintos Charts y eventos en la plataforma como son las descripciones o las etiquetas.
Microsoft Clarity
Microsoft Clarity es la herramienta de análisis web de Microsoft. Se trata de una herramienta completamente gratuita que, a pesar de contar con varias similitudes con Google Analytics 4, cuenta con sus propias diferencias que la convierten en una alternativa de lo más interesante.
Mientras que Google Analytics está diseñado pensando en el análisis de tráfico y métricas del sitio web, Microsoft Clarity se centra en la grabación de sesiones de usuario. Esto te permite visualizar mejor la experiencia de usuario y saber qué recorrido o prácticas lleva en tu sitio web. A diferencia de lo que sucede en Google Analytics, con Microsoft Clarity podrás grabar las sesiones de usuario.

Una de las ventajas que tienes a la hora de utilizar Microsoft Clarity son los mapas de calor. Microsoft Clarity proporciona mapas en donde puedes hacer clic y ver cómo se desplazan los visitantes dentro de las páginas de tu sitio web. Con esta herramienta también podrás analizar la eficiencia de elementos interactivos y formularios, por lo que podrás obtener una visión mucho más detallada de los usuarios individuales de tu página web.
Fathom Analytics
Fathom Analytics es una alternativa estupenda para todos aquellos que tengan miedo de Analytics 4 y su complejidad. Esta herramienta web destaca por su carácter minimalista que funciona a la perfección en cualquier sitio web sin importar las características del CMS que se utilice.
La principal ventaja con la que cuenta Fathom Analytics es su sencillez de uso. Estamos ante una herramienta ante la que no hay que invertir mucho tiempo en estudiar su funcionamiento, ya que es posible obtener datos de valor desde bien pronto. Otra de las características de Fathom Analytics es que no utiliza cookies, algo de lo que se diferencia principalmente de la herramienta de Google.

Como Fathom Analytics no trackear a los usuarios puede que no tenga tanta profundidad en la información como Google Analytics, pero es lo suficientemente ligero y potente para la gran mayoría de usuarios que busquen información detallada de su sitio web. Fathom Analytics cuenta con soporte para eventos y también es capaz de mostrar información de dispositivos, navegadores y países.
Fathom Analytics cuenta con 3 tarifas mensuales para las que no hay obligación de permanencia. Dependiendo del número de páginas vistas por mes el precio variará desde los 12,76? hasta los 40,12? como máximo.
Plausible
Plausible es una herramienta de código abierto. Se trata de una herramienta bastante ligera que cuenta con varias diferencias con respecto a Google Analytics.

Al tratarse de un sistema de código abierto puedes inspeccionar su código en GitHub. Esta herramienta cumple con todas las regulaciones de privacidad y no utiliza cookies. Además de esto, tampoco recoge datos personales, por lo que no necesitarás mostrar el banner de la cookie ni tampoco una política de privacidad, ya que no estarás recogiendo ningún dato.
Plausible es una herramienta muy sencilla de utilizar y cuenta con una secuencia de comandos de lo más liviana. Al contar con un script 45 veces más pequeño que Google Analytics, no se ralentizan en ningún momento los tiempos de carga. A pesar de que las estadísticas que mide son privadas, se pueden compartir con enlaces personalizados para mayor facilidad.
Con Plausible podrás hacer de forma sencilla seguimiento de eventos, conversiones de objetivos y campañas y, además, recibir todos los informes de forma periódica en tu correo electrónico. Esta herramienta cuenta con varias opciones a la hora de contratarla, siendo el precio más bajo de 8,21? al mes sin obligación de permanencia y hasta 10.000 páginas vistas.
Simple Analytics
Haciendo honor a su nombre, Simple Analytics destaca por ser una herramienta de lo más simple o sencilla. Con esta herramienta te encontrarás con métricas de lo más sencillas. Podrás analizar los visitantes únicos de tu sitio web, el número de páginas vistas, las páginas más vistas, las referencias para saber de dónde vienen tus visitas, el tipo de dispositivo que usan, el país y el navegador.
Esta herramienta no hace uso de cookies ni tampoco recopila ningún dato personal, por lo que te puedes ahorrar los clásicos avisos de tu sitio web. De la misma forma que las métricas son sencillas, también lo es su interfaz. Su interfaz limpia y sencilla muestra únicamente lo necesario para que no te pierdas entre las métricas.

También destaca por lo sencilla que es de instalar en WordPress a través de un plugin y también te permite exportar los datos sin que estos tengan que estar procesados en formato CSV.
Para adaptarse a todos los perfiles de usuario cuenta con 3 planes de pago diferentes donde el más barato es de 9?, el intermedio de 49? y el más alto de 99?. Cada uno de los planes cuenta con sus propias ventajas y todos ellos se pueden probar de forma gratuita para saber bien qué plan es el indicado.
Clicky
Finalmente, Clicky. Con Clicky nos encontramos ante un software de análisis que lleva a cabo más funciones que las de rastrear las métricas clave, es capaz de ver las acciones de tus visitantes, generar mapas términos y monitorear el tiempo de actividad entre otras muchas opciones diferentes.
Clicky cuenta con varios planes de pago diferentes dependiendo de los sitios web que quieras analizar. Afortunadamente, también cuenta con un plan gratuito que cuenta con hasta un sitio web y te ofrece las funciones de medición más básicas y hasta 3000 visitas diarias. Para contar con algunas de sus opciones más populares como los mapas de calor es necesario contar con un plan que cuesta 13.68? al mes.

Esta herramienta está basada en la nube y no ralentiza nunca tu sitio web, por lo que es perfecta para analizar varias facetas del mismo sin que este se vea afectado en rendimiento. Con Clicky no tendrás que enfrentarte a algunos problemas que tiene Google Analytics 4, por ejemplo, la imprecisión en el cálculo de sesiones que suele tener debido a la falta de datos históricos.
Una de las características más interesantes de Clicky además de todas las opciones de las que dispone es su pantalla gigante. Gracias a esta característica tendrás a tu disposición en un solo marco de ventana todas las estadísticas de tráfico de tu sitio web en tiempo real. En esta pantalla podrás ver métricas en tiempo real como los visitantes, las metas, las acciones de los visitantes, el tiempo de compromiso, los ingresos rastreados, los términos más buscados y muchas más.
Para mejorar mucho más la facilidad de uso con la que cuenta, Clicky se integra a la perfección con sistemas como WordPress, Shopify o Squarespace entre otros.
Alex Serrano
12 años en marketing digital. Creador de Chartud y especialista en Looker Studio. Consultor SEO desde hace 8 años. Creador y divulgador de contenido en diferentes formatos como 300Segundos (newsletter) o SEOdesdeCero (podcast). También cofundador de RankPulse.app, herramienta de SEO Local.
- Alex Serranohttps://chartud.io/author/alex_serramar_2022/
- Alex Serranohttps://chartud.io/author/alex_serramar_2022/
- Alex Serranohttps://chartud.io/author/alex_serramar_2022/
- Alex Serranohttps://chartud.io/author/alex_serramar_2022/