Los mapas de calor o heat maps web se han convertido en una herramienta de analítica imprescindible porque capturan de manera muy visual aspectos de la experiencia de usuario que suelen ser difíciles de medir.
Por ello, son el compañero perfecto a los reportes de Google Analytics, pues permiten dar una explicación cualitativa a los datos cuantitativos más complejos de interpretar.
Para crear estos heat maps, basta con utilizar una de las muchas herramientas de mapas de calor que existen (algunas de ellas 100% gratuitas) y que vamos a ver aquí.
Antes, veamos qué es exactamente un mapa de calor web y cuál su objetivo.
¿Qué es un mapa de calor o heat map web?
Un mapa de calor web, también conocido como heat map, es una herramienta de análisis visual que representa gráficamente el comportamiento de los usuarios en una página web.
Para ello utiliza una escala de colores para mostrar las áreas de mayor y menor interacción, y que va desde los tonos fríos (azules y verdes) para las zonas de menor actividad, hasta los cálidos (amarillos, naranjas y rojos) para las áreas de mayor interacción.
Esta representación visual facilita la identificación rápida de puntos de interés en la página y patrones de comportamiento del usuario, y que se hace a través de diferentes tipos de heat maps, como son:
- Los mapas de clics: muestran dónde hacen clic los usuarios con mayor frecuencia.
- Los mapas de desplazamiento (scroll): indican hasta qué punto de la página se desplazan los usuarios.
- Los mapas de movimiento: registran el movimiento del cursor del ratón por la página.
- Los mapas de áreas: representan las zonas de la página que reciben más atención en términos de tiempo de visualización y movimiento del cursor.
En función de la herramienta de mapas de calor, podemos encontrar otros tan interesantes como los de conversión (Microsoft Clarity), o los de links (Yandex Metrica).

¿Cuál es el objetivo de analizar un mapa de calor web?
El análisis de mapas de calor web tiene como objetivo principal obtener insights visuales del comportamiento de los usuarios en un sitio web para, así, poder optimizar al máximo la experiencia del usuario.
Y es que, al poder ver el recorrido y las acciones de los usuarios en nuestro sitio web, los mapas de calor nos permiten:
- Realizar ajustes en el diseño y la disposición de los elementos para facilitar la navegación y mejorar la usabilidad.
- Optimizar la estructura y presentación de la información para mantener el interés delvisitante y evitar su fuga.
- Solucionar problemas de funcionalidad, como cuando un usuario hace clic en elementos no clicables o hay un formulario que no funciona.
- Eliminar obstáculos en el recorrido del usuario que puedan llevarle a ignorar elementos importantes de la página.
- Guiar al usuario hacia la conversión, colocando (CTAs) de forma estratégica en las zonas de alta interacción.
Lo más importante es que confirman o refutan hipótesis elaboradas a partir del análisis de métricas, como los KPIs en ecommerce o en cualquier otro tipo de página web.
Por ello, las herramientas de creación de mapas de calor ya forman parte de la toma de decisiones estratégicas de los equipos de marketing, diseño y desarrollo.
En el siguiente apartado conoceremos las 5 más comunes, muchas de ellas gratuitas.
5 Herramientas para crear mapas de calor web (gratis y de pago)
Muchas de las herramientas para crear mapas de calor que vamos a ver son todo lo que necesitas para analizar y optimizar tu web para los usuarios, porque también incorporan funciones de analítica y de UX.
Vamos a verlas:
Clarity
Microsoft Clarity es una herramienta de análisis de comportamiento web que ofrece mapas de calor web dinámicos y grabaciones de sesiones, con la posibilidad de observar en tiempo real a cualquier usuario mientras navega por el sitio web.
Clarity proporciona 4 tipos principales de mapas de calor web: de clics, de desplazamiento, de áreas y de conversión.
💡 Éste último es especialmente interesante en ecommerce, porque muestra las interacciones que derivan en conversiones y las traduce en datos numéricos concretos, como el nº de compras o el porcentaje de tasa de conversión (ver imagen). |
Por su parte, las grabaciones de sesiones son una de las características más potentes de Microsoft Clarity, porque capturan todo el recorrido y las interacciones del usuario desde su entrada hasta su salida de la web.
Entre ellas, acciones como movimientos del cursor, clics y desplazamientos. También muestran los cambios en el contenido de la página.
Lo que la hace una herramienta aún más interesante son sus dashboards de datos, que permiten conocer de un vistazo:
- Los principales eventos de los usuarios
- Los errores de clics y de JavaScript registrados
- Los canales de tráfico predominantes
- Datos de WPO
Además, pueden generarse reportes con datos de Google Analytics 4 gracias a su integración con esta herramienta de analítica.
💲Lo mejor es su precio, pues es completamente gratuita, sin límites de tráfico ni restricciones de funcionalidades.

Hotjar
Hotjar fue de las primeras herramientas de mapas de calor en darse a conocer y, a día de hoy, se ha convertido en una plataforma integral de optimización de UX.
Con un fuerte enfoque en la retroalimentación cualitativa directa de usuarios, combina:
- Heat maps y grabaciones de sesiones, por un lado.
- Recopilación de feedback a través de encuestas, widgets online, tests de usuario y entrevistas personales, por el otro.
De forma muy similar a Clarity, Hotjar registra los clics, el movimiento del cursor, el scroll, las zonas de mayor engagement y los rage clicks (clics de rabia o frustrados) en 5 mapas de calor. Las grabaciones están disponibles tanto en playback como en tiempo real.
En ambos registros del comportamiento del usuario pueden aplicarse distintas opciones de filtrado, como ciertas características de usuario y eventos personalizados.
Pero lo que eleva el análisis de la experiencia del usuario son las herramientas específicas para:
- Configurar y analizar embudos de conversión
- Enviar encuestas a usuarios
- Activar formularios personalizados
- Reclutar participantes para tests y pruebas
De todo ello es posible obtener insights directos y analizarlos en los reportes de la plataforma.
Eso sí: no todos están disponibles en el plan gratuito, además de haber un límite diario de sesiones de usuario.
💲De forma gratuita, se puede realizar seguimiento a un máximo de 35 sesiones diarias, mientras que el plan Plus (39€/mes) las aumenta a 100 e incluye filtros de segmentación extra.
El plan Business (99€/mes) y el Scale (213€/mes) parten de las 500 sesiones por día y, en el caso de Scale, están incluidos los embudos personalizados.

Overtracking
Overtracking es conocida por ser una de las alternativas a GA4 más potentes (¡y española!). Por lo tanto, es una herramienta de analítica, pero que entre sus funciones incluye mapas de calor web y grabaciones de sesión.
Esto significa que a las métricas clave, se le añade un registro de las sesiones de cada visitante que incluye:
- Datos de cuándo se hicieron, desde dónde y durante cuánto tiempo
- Su respectivo mapa de calor y grabación
Como con G4, es posible segmentar los datos mediante filtros y, como con Hotjar o Clarity, conocer los errores y problemas detectados en cada sesión (enlaces rotos, códigos de status, WPO…).
Lo que diferencia a Overtracking es su modo zero-cookies que respeta la privacidad de los usuarios y, a la vez, permite trackear todos sus movimientos.
💲Su precio es muy competitivo, porque varía según las visitas que reciba la web. La cuenta es gratuita hasta las 40.000, pero por analizar 70.000 vistas de página solo pagarías 6.95€/mes.
Yandex Métrica
Menos conocida, pero con un enorme potencia. Yandex Metrica es una herramienta rusa de análisis web, no tanto de UX, que incluye funcionalidades de mapas de calor web.
En concreto, de 3 tipos:
- Link Map: crea un mapa que muestra qué enlaces o botones reciben más clics, usando colores intensos para áreas de alta interacción.
- Click Map: muestra dónde hacen clic los usuarios en el sitio, ayudando a identificar problemas de usabilidad y áreas atractivas para los visitantes.
- Scroll Map: indica qué áreas de la página reciben más atención mientras los usuarios hacen scroll, usando tonos rojizos para las zonas más vistas.
En línea con el resto de herramientas vistas, también ofrece grabaciones de sesiones y un panel de datos con estadísticas básicas como fuentes de tráfico, segmentación por región, sexo y edad, así como seguimiento de objetivos o conversiones.
Entonces, ¿por qué es distinta? Por su Form Analysis, una funcionalidad que permite analizar el desempeño de los formularios en un sitio web.
Por ejemplo, se puede ver cuántos usuarios visitaron la página, cuántos interactuaron con el formulario y cuántos completaron el envío.
Y, ojo: Yandex Metrica simplifica el seguimiento detallado de cada campo del formulario (tiempo promedio de rellenado, campos dejados en blanco, campos en los que se abandona el formulario), algo que con herramientas como GA4 puede ser mucho más complejo y menos intuitivo. |
Una alternativa a Hotjar mucho más sencilla a la hora de obtener insights directos de usuario y que, además, es gratuita para la mayoría de las funcionalidades 💲, incluyendo los mapas de calor.

Heat map
Heat map es una herramienta especializada en la creación de mapas de calor y análisis de comportamiento de usuarios, pero simplificada.
Los mapas de calor web (clics, movimientos y desplazamiento) y las grabaciones se visualizan en una interfaz muy intuitiva y sencilla de utilizar que también ofrece:
- Dashboards con las top páginas y los rage clicks, más los datos de por revenue por sesión, de WPO y de errores de JavaScript.
- +12 filtros para segmentar los datos por tipo de usuario, localización, fuente, AOV (Average Order Value) y otros, además de poder configurar segmentos personalizados y poder compararlos.
- Timeline de acciones por página, con un registro detallado de clics y eventos.
- Integraciones con los principales CMS de ecommerce.
- Asistente de IA para aterrizar los datos en acciones concretas para páginas de inicio, de producto y más.
A destacar que está muy enfocada a la conversión y, por ello, utilizada para la optimización de tiendas online.
💲En cuanto a su precio, ofrece un plan gratuito limitado. Los planes de pago comienzan desde $89 al mes y en función de la facturación del proyecto, con la posibilidad de disfrutar de un trial de 7 días.

Como ves, estas herramientas proporcionan insights visuales que te ayudan a identificar problemas de usabilidad en tu web o ecommerce, y que las métricas convencionales no pueden capturar.
Así que para sacarles el máximo partido, inclúyelos en tus reportes de analítica web junto a acciones de mejora concretas. ¡Verás como el aumento de las conversiones no se hará esperar!
Alex Serrano
12 años en marketing digital. Creador de Chartud y especialista en Looker Studio. Consultor SEO desde hace 8 años. Creador y divulgador de contenido en diferentes formatos como 300Segundos (newsletter) o SEOdesdeCero (podcast). También cofundador de RankPulse.app, herramienta de SEO Local.
- Alex Serranohttps://chartud.io/author/alex_serramar_2022/
- Alex Serranohttps://chartud.io/author/alex_serramar_2022/
- Alex Serranohttps://chartud.io/author/alex_serramar_2022/
- Alex Serranohttps://chartud.io/author/alex_serramar_2022/